martes, 3 de mayo de 2016

Biografía de Miguel de Cervantes


Miguel Cervantes nació el 29 de septiembre (día de San Miguel), en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 con 68 años en Madrid. Era hijo de Rodrigo de Cervantes Saavedra y de Leonor de Cortinas, era el cuarto de los 7 hijos. Miguel Cervantes fue un escritor, soldado, poeta y dramaturgo español. Su juventud la pasó en Madrid, Valladolid, Sevilla y Córdoba. Miguel de Cervantes no llego a los estudios en la universidad.

En 1571 se alistó para entrar en la armada y luchar en la guerra de Lepanto donde le disparan en el pecho y pierde la movilidad de la mano izquierda.  Cuando, tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde adquirió un gran conocimiento de la literatura italiana), regresaba de vuelta a España, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores.

Por aquella época, Cervantes se enamoró de una hermosa dama portuguesa, doña Isabel de Saavedra, y tuvieron una hija. Pero aún no empezaría a escribir. En 1584 se casó con Catalina de Salazar, aunque dos años después se divorciaron.

Todo llega, aunque sea un gris destino como recaudador de abastos en Sevilla. La vida de un recaudador no era necesariamente fácil. Entones en 1592, Cervantes fue acusado de vender trigo sin autorización y pasará unos días arrestado en Castro del Río. Algunos estudiosos conjeturan que fue aquí donde incubó la idea de El Quijote.

En 1605, a principios de año, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. La fama fue inmediata, pero los efectos económicos apenas se hicieron notar. Cuando en junio de 1605 toda la familia Cervantes, con el escritor a la cabeza, fue a la cárcel por unas horas a causa de un turbio asunto que sólo tangencialmente les tocaba (la muerte de un caballero asistido por las mujeres de la familia, ocurrida tras ser herido aquél a las puertas de la casa), don Quijote y Sancho ya pertenecían al acervo popular.

Cervantes encontró un verdadero protector en Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos. Cervantes le daría las gracias por todo lo que había hecho por él hasta los últimos días de su vida. Poco le faltó para no ver publicada la Segunda Parte de El Quijote porque se publicó muy poco antes de morir. Entre el 22 y 23 de Abril de 1616 murió en su casa de Madrid. A día de hoy, no se sabe dónde se encuentra su tumba.
Por la muerte de Miguel Cervantes el día que murió se puso como el día del libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario