lunes, 9 de mayo de 2016

Resumen de Los trabajos de Persiles y Segismunda





Los trabajos de Persiles y Segismunda es la última obra de Miguel de Cervantes. Apareció simultáneamente en Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Lisboa y París. Pero verdaderamente fue publicada en Madrid en 1617. Miguel  de Cervantes lo considera una de sus mejores obras.
En esta  obra se hace la conmemoración al conde  de Lemos el 19 de abril de 1616, cuatro días antes de morir, donde se despide situando versos:
Puesto ya el pie en el estribillo,
Con las ansias de la muerte,
gran señor, esta te escribo…

En Los trabajos de Persiles y Sigismunda, apareció en 1617 casi simultáneamente en Madrid, Barcelona, Lisboa, Valencia, Pamplona y París. Las seis ediciones, en ciudades diferentes, demuestran el entusiasmo por cualquier nueva obra de Cervantes, después del éxito de las Novelas ejemplares (1613); que no hubo una segunda edición en ninguna de estas ciudades significa que la obra no gustó. Narra un conjunto heterogéneo de peripecias que, como era habitual en la llamada «novela bizantina» o «helenística», incluye aventuras y una separación de dos jóvenes que se enamoran y acaban encontrándose en una anagnórisis al final de la obra. En ella, Periandro y Auristela (que solo tras el desenlace en matrimonio cristiano adoptarán los nombres de Persiles y Sigismunda), príncipes nórdicos, peregrinan por varios lugares del mundo para acabar llegando a Roma y, juntos, contraer matrimonio.

Las novelas bizantinas son novelas que el argumento adopta la forma de una peregrinación, en el curso de las cual las aventuras- naufragios, incendios, raptos…- se entremezclan con la acción amorosa. Los jóvenes enamorados, de altísimo linajes, se encuentran y se separan con frecuencia a lo largo de la narración.
Al final de sus peregrinaciones contraen matrimonio. A comienzos del siglo XVII pertenecen ya las dos novelas bizantinas más importantes: El peregrino en se patria, de Lope, y los trabajos de Persiles y Segismuna, de Cervantes.
La producción literaria de Cervantes es extensa y abarca diversos géneros, entre los que destacan la dramática y, sobre todo, la narrativa. La novela en la que puso más esfuerzo narrativo fue Los trabajos de Persiles y Segismunda.
En el Persiles y Segismunda, Cervantes siguió paso a paso el modelo griego en la compleja estructura narrativa en el comienzo in medias res y en la interrupción de los relatos de los numerosos personajes que en ella aparecen. También se deben a ese modelo los continuos cambios de fortuna y lugar de los protagonistas y sus compañeros, motivados por naufragios, guerras, raptos, incendios…


Miguel de Cervantes pasó a ser un importante autor. Sería enterrado el 23 de abril de 1616, el mismo día y el mismo año moría William Shakespeare por eso fue ese el día el día internacional de libro, sin embargo esto no es exacto y es que ninguno de los 2 fallecieron ese día, Cervantes lo hizo un día antes y en Inglaterra se utiliza en calendario juliano por lo que la muerte de Shakespeare fuera probablemente el 3 de mayo de 1616.

No hay comentarios:

Publicar un comentario