lunes, 23 de mayo de 2016

INFORMACIÓN SOBRE LAS SETAS

¿QUÉ SON LAS SETAS?
Las setas son el aparato reproductor del hongo.
Las setas contienen:
-Vitaminas
-Minerales

CARACTERÍSTICAS
Carecen de clorofila y, a diferencia de otras plantas, no pueden reproducir sus propios alimentos, por lo que son heterótrofos, se alimentan de materia en descomposición.
Se reproducen por esporas.



IMPORTANCIA DE LAS SETAS
La principal actividad de los hongos es descomponer los restos de animales o plantas  dentro de las distintos ecosistemas.
Las setas se usan también como ingrediente culinario y medicinal.


PROPIEDADES DE LAS SETAS
Alimentaria: Desde la antigüedad las setas han sido utilizadas como alimento.
Dicen que las setas han sido muy utilizadas por los egipcios  por encontrar pinturas  relacionadas con las setas en una tumba egipcia de un faraón. Los champiñones era una comida muy rica, pero normalmente era para los faraones.
Los romanos sabían distinguir todos los tipos de setas, pero había una que destacaba  que era la oronja de los césares. Se llama así porque los comían sobre todos los emperadores cuando era una coronación, está tradición fue empezada por Julio César.
Propiedades medicinales: Se ha hecho un estudio de las setas en la que se muestra que las setas son beneficiosas para la salud. Por ejemplo: ayuda a inhibir los tumores y a estimular los glóbulos blancos.
Pero también existen setas venenosas, que si se comen pueden llegar a ser mortales, otras si se comen no llegan a ser mortales, pero pueden ocasionar problemas graves en nuestro cuerpo.





TIPOS DE SETAS
Setas comestibles: Son aquellas que se pueden consumir.
Setas venenosas o tóxicas: Son aquellas que no pueden consumir
Setas sin interés culinario: Son aquellas que se pueden comer, pero debido a que no tienen un sabor malo no se usan para cocinar.
Setas alucinógenas: Son aquellas, como el peyote, producen alucinaciones.

PARTES DE UNA SETA

Como ya sabemos la seta solo es la parte reproductora del hongo, es la que vemos, pero hay otra parte que no es visible que es el micelio. El micelio está compuesto por unos tubos llamados hifas.
Pie o estípite: Es la parte que sostiene a la seta.
Sombrero: Es la parte donde están las esporas.
Anillo: Algunas setas tienen como una especie de anillos  que protegen las láminas.
Volva: Es un fragmento en forma de membrana, que envuelve la base del pie.

¿CÓMO RECOGER LAS SETAS?
Para ir a recoger setas hay que llevar una cesta  de mimbre para que las setas puedan respirar, si las llevas en una bolsa de plástico fermentan más rápido y, una navaja de campo o un cuchillo. Algunas personas llevan un cepillo para limpiarlas. Si estamos en un lugar muy amplio se puede llevar una brújula o un mapa para no perderse.
    Para recoger setas hay que cumplir unas serie de normas:

1.-Debemos de cortas las setas por el pie para que el micelio no quede afectado.
2.-No consumir setas maduras o en mal estado.
3.-Dañar lo menos posible los campos y las setas que no nos interesen  no arrancarlas porque juegan un papel importante en ese ecosistema.
4.- Sino estamos seguros de que las setas no sean comestibles es mejor no comérselas y preguntar ha algún experto.
5.-Evitar dejar residuos.
6.-No encender fuego en el bosque o fumar.
7.-No recoger setas que sean muy jóvenes.
¿CÓMO SON LAS SETAS?
Las setas son el aparato reproductor del hongo.
Las setas contienen:
-Vitaminas
-Minerales

CARACTERÍSTICAS
Carecen de clorofila y, a diferencia de otras plantas, no pueden reproducir sus propios alimentos, por lo que son heterótrofos, se alimentan de materia en descomposición.
Se reproducen por esporas.



IMPORTANCIA DE LAS SETAS
La principal actividad de los hongos es descomponer los restos de animales o plantas dentro de las distintos ecosistemas.
Las setas se usan también como ingrediente culinario y medicinal.


PROPIEDADES DE LAS SETAS
Alimentaria: Desde la antigüedad las setas han sido utilizadas como alimento.
Dicen que las setas han sido muy utilizadas por los egipcios por encontrar pinturas relacionadas con las setas en una tumba egipcia de un faraón. Los champiñones era una comida muy rica, pero normalmente era para los faraones.
Los romanos sabían distinguir todos los tipos de setas, pero había una que destacaba que era la oronja de los césares. Se llama así porque los comían sobre todos los emperadores cuando era una coronación, está tradición fue empezada por Julio César.
Propiedades medicinales: Se ha hecho un estudio de las setas en la que se muestra que las setas son beneficiosas para la salud. Por ejemplo: ayuda a inhibir los tumores y a estimular los glóbulos blancos.
Pero también existen setas venenosas, que si se comen pueden llegar a ser mortales, otras si se comen no llegan a ser mortales, pero pueden ocasionar problemas graves en nuestro cuerpo.





TIPOS DE SETAS
  • Setas comestibles: Son aquellas que se pueden consumir.
  • Setas venenosas o tóxicas: Son aquellas que no pueden consumir
  • Setas sin interés culinario: Son aquellas que se pueden comer, pero debido a que no tienen un sabor malo no se usan para cocinar.
  • Setas alucinógenas: Son aquellas, como el peyote, producen alucinaciones.

PARTES DE UNA SETA

Como ya sabemos la seta solo es la parte reproductora del hongo, es la que vemos, pero hay otra parte que no es visible que es el micelio. El micelio está compuesto por unos tubos llamados hifas.
  • Pie o estípite: Es la parte que sostiene a la seta.
  • Sombrero: Es la parte donde están las esporas.
  • Anillo: Algunas setas tienen como una especie de anillos que protegen las láminas.
  • Volva: Es un fragmento en forma de membrana, que envuelve la base del pie.

¿CÓMO RECOGER LAS SETAS?
Para ir a recoger setas hay que llevar una cesta de mimbre para que las setas puedan respirar, si las llevas en una bolsa de plástico fermentan más rápido y, una navaja de campo o un cuchillo. Algunas personas llevan un cepillo para limpiarlas. Si estamos en un lugar muy amplio se puede llevar una brújula o un mapa para no perderse.
Para recoger setas hay que cumplir unas serie de normas:

1.-Debemos de cortas las setas por el pie para que el micelio no quede afectado.
2.-No consumir setas maduras o en mal estado.
3.-Dañar lo menos posible los campos y las setas que no nos interesen no arrancarlas porque juegan un papel importante en ese ecosistema.
4.- Sino estamos seguros de que las setas no sean comestibles es mejor no comérselas y preguntar ha algún experto.
5.-Evitar dejar residuos.
6.-No encender fuego en el bosque o fumar.
7.-No recoger setas que sean muy jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario